
Calamares a la Romana: Receta Clásica y Maridaje de Vino Español
Calamares a la Romana: Un Icono de la Cocina Española y su Maridaje con Vino
No hay aperitivo más castizo y celebrado en toda España que unos calamares a la romana bien dorados, crujientes por fuera y tiernos por dentro. Desde la barra de un bar en Madrid hasta la terraza de un chiringuito mediterráneo, este clásico conquista por igual a jóvenes y mayores. Pero, ¿y si te dijera que el placer puede ser aún mayor? Descubre en este viaje todo sobre los calamares a la romana, la receta tradicional, sus secretos, y cómo elevarlos al siguiente nivel con el maridaje de vino perfecto. Porque si algo nos une en España es el arte de compartir, picar, brindar y disfrutar.
Sobre los Calamares a la Romana: Historia y Cultura de un Clásico
Hablar de calamares a la romana es hablar de la esencia de nuestras tapas, del bullicio de los bares y de la alegría de la buena mesa. Aunque muchos los asocian a la capital, donde el bocadillo de calamares es casi religión, la receta tiene raíces extendidas por todo el litoral español, especialmente en la zona mediterránea y en grandes ciudades con tradición marinera. ¿Por qué "a la romana"? El nombre hace referencia al rebozado a base de harina y huevo, una técnica que recuerda a la tempura italo-romana y que se diferencia del "a la andaluza", donde solo se utiliza harina.
Este plato es protagonista en cualquier tapeo, desde las fiestas populares hasta las reuniones familiares del fin de semana. En la cultura española, comer calamares a la romana es más que un acto gastronómico: es un momento social, una excusa para charlar y acompañar con un buen vino. No hay menú de bar que no los incluya, y su popularidad ha cruzado fronteras.
Ingredientes Clave y su Papel en la Receta
El éxito de unos buenos calamares a la romana reside en la calidad y frescura de sus ingredientes. Aquí te detallo por qué cada uno es imprescindible:
- Calamares frescos: La estrella, por supuesto. Su textura firme y sabor umami son la base. Si puedes, compra en la pescadería de confianza o en mercados como El Corte Inglés, donde la frescura está garantizada.
- Harina de trigo: Aporta la capa crujiente. Es importante tamizarla para evitar grumos y conseguir un rebozado ligero.
- Huevo: Da estructura y suavidad al rebozado, ayudando a que la harina se adhiera perfectamente.
- Aceite de oliva: Fundamental para freír. Aporta aroma y un sabor único, además de permitir una fritura a alta temperatura sin que el aceite se queme.
- Limón: Un toque ácido que realza el sabor del calamar y refresca el paladar entre bocado y bocado.
- Sal y pimienta negra: Condimentan y potencian los matices marinos.
- Perejil fresco: Para decorar y dar un punto aromático.
El equilibrio entre la sencillez de estos ingredientes y su calidad es lo que marca la diferencia. Además, la combinación de texturas (crujiente y tierno) y sabores (salino, umami y cítrico) hace que los calamares a la romana sean ideales para maridar con vinos blancos frescos, espumosos o incluso rosados, que limpian el paladar y realzan el carácter del plato.
Receta
Ingredients:
- 500 g calamares frescos (anillas)
- 1 taza harina de trigo
- 1 limón (cortado en gajos)
- 1 taza aceite de oliva
- 1 huevo
- 1/2 cdita sal
- 1/4 cdita pimienta negra molida
- 2 ramas perejil fresco (para decorar)
Instructions:
- Lava las anillas de calamar bajo agua fría y sécalas con papel de cocina.
- Bate el huevo en un tazón mediano y sazónalo con la sal y la pimienta negra molida.
- Pasa las anillas de calamar primero por el huevo batido y luego por la harina de trigo, asegurándote de que queden completamente cubiertas.
- Calienta el aceite de oliva en una sartén grande a fuego medio-alto hasta alcanzar aproximadamente 180 ˚C (cuando un pequeño trozo de pan burbujee al contacto con el aceite).
- Fríe las anillas de calamar en pequeñas tandas durante 2-3 minutos por lado, hasta que estén doradas y crujientes. Retíralas con una espumadera y déjalas escurrir sobre papel absorbente.
- Sirve las anillas calientes en un plato grande. Coloca los gajos de limón alrededor y decora con las ramas de perejil fresco.
Nutrition Facts (per serving):
- Calories: 320 kcal
- Protein: 20.0g
- Fat: 15.0g
- Carbohydrates: 28.0g
- Salt: 1.2g
Dietary Information: Contains gluten, Dairy-free, Nut-free
Maridaje Perfecto: ¿Qué Vino Elegir para los Calamares a la Romana?
El secreto para disfrutar al máximo de unos calamares a la romana está en el maridaje de vino. La textura crujiente y el sabor salino y umami del calamar necesitan un vino que aporte frescura, acidez y notas frutales que limpien el paladar y potencien la experiencia. Aquí tienes mis recomendaciones para triunfar:
1. Albariño (Rías Baixas DO)
Un clásico infalible. Los albariños gallegos, disponibles en Carrefour, El Corte Inglés y vinotecas locales por unos 8-13 €, destacan por su frescura, acidez vibrante y aromas a cítricos y manzana verde. Su ligereza y mineralidad equilibran la grasa del rebozado y realzan el sabor del calamar.
2. Verdejo (Rueda DO)
Si buscas un blanco versátil, el Verdejo es tu aliado. Aromas herbáceos, fruta blanca y una acidez refrescante lo hacen ideal para acompañar cualquier fritura marina. Encuéntralo fácilmente en supermercados y bodegas entre 6 y 12 €.
3. Cava Brut Nature (Penedès DO)
Las burbujas del cava limpian el paladar y aportan elegancia al bocado. El Brut Nature, seco y fresco, es perfecto para realzar la textura crujiente de los calamares a la romana. Hay opciones excelentes en la horquilla de 8-15 € en El Corte Inglés o tu vinoteca de confianza.
4. Rosado de Navarra o Rioja (Navarra DO, Rioja DO)
Un rosado joven, bien frío, es un guiño a la modernidad. Sus notas de frutos rojos y su cuerpo ligero combinan de maravilla con los sabores salinos y el toque cítrico del limón. Muy fácil de encontrar a precios asequibles (7-14 €).
Consejo Vinomat: Si tienes dudas, utiliza Vinomat para descubrir nuevas combinaciones o consultar maridajes personalizados según el vino que tengas en casa. Es la herramienta ideal para foodies y amantes del vino.
Consejos y Técnicas para Cocinar Calamares a la Romana Perfectos
- Seca bien los calamares: El exceso de humedad impide que el rebozado se adhiera correctamente y puede provocar salpicaduras en el aceite.
- Aceite bien caliente: Mantén la temperatura entre 175-185 °C para conseguir un rebozado dorado y crujiente sin que el calamar quede gomoso.
- No sobrecargues la sartén: Fríe en tandas pequeñas para evitar que la temperatura del aceite baje y el resultado sea aceitoso.
- Usa harina de calidad: Incluso puedes probar con mezcla de harinas (trigo y garbanzo) para un toque diferente.
- Descansa el rebozado: Si tienes tiempo, deja reposar el huevo batido y la harina unos minutos antes de rebozar para lograr una textura más homogénea.
- No tapes los calamares tras freírlos: El vapor ablanda el rebozado. Déjalos en papel absorbente y sírvelos inmediatamente.
- Limpieza del calamar: Retira bien la piel y las vísceras. Si compras anillas congeladas, descongélalas completamente y sécalas a conciencia.
Estos trucos te ayudarán a conseguir unos calamares a la romana dignos de los mejores bares de tapas.
Sugerencias para Servir y Disfrutar
La presentación es clave para disfrutar aún más de los calamares a la romana. Sirve las anillas recién fritas en una fuente grande, rodeadas de gajos de limón y decoradas con perejil fresco. Acompaña con una copa bien fría del vino recomendado y, si lo deseas, una pizca de escamas de sal al momento.
Para el tapeo, combina con otras raciones clásicas como ensaladilla rusa, boquerones en vinagre o patatas bravas. Si es comida principal, añade una ensalada fresca y pan crujiente. En reuniones informales, apuesta por un ambiente distendido: manteles de lino, vajilla colorida y, por supuesto, buena compañía.
El maridaje de vino da el toque final: elige copas adecuadas, sirve el vino a la temperatura correcta (blancos y rosados frescos, cava bien frío), y deja que la conversación fluya en torno a la mesa.
Conclusión: Atrévete a Disfrutar y Maridar con Vinomat
Preparar calamares a la romana en casa es mucho más que seguir una receta: es celebrar la tradición, la calidad de los productos locales y el arte de compartir. Con el maridaje adecuado, cada bocado se convierte en una experiencia única. Anímate a experimentar, prueba diferentes vinos y déjate guiar por Vinomat para descubrir combinaciones sorprendentes. Porque la cocina española es, ante todo, pasión por el buen comer y el mejor beber. ¡Buen provecho y a brindar!