logoDonde comienza la gastronomía
DescargarDescargar
Cocido Madrileño: Receta Tradicional, Historia y Maridaje con Vino

Cocido Madrileño: Receta Tradicional, Historia y Maridaje con Vino

Introducción

No hay plato que defina mejor el alma castiza de Madrid que el cocido madrileño. Este guiso de garbanzos, carnes y embutidos es mucho más que una receta: es un ritual de domingo, una excusa para reunir a familia y amigos alrededor de la mesa y, cómo no, un maridaje sublime con vino. Imagina el aroma envolvente del caldo, la textura cremosa de los garbanzos, el sabor profundo de la carne y el punto ahumado del chorizo. Ahora súmale una copa de buen vino español, cuidadosamente escogido para elevar la experiencia. ¿Te animas a descubrir todos los secretos del cocido madrileño y cómo lograr el maridaje perfecto? En Vinomat te guiamos paso a paso para que te luzcas en cada detalle.

Sobre el Cocido Madrileño

El cocido madrileño es uno de los platos más emblemáticos de la gastronomía española, con raíces humildes y una historia que se remonta a siglos atrás. Se cree que su origen se encuentra en la olla podrida castellana, que evolucionó en la capital para adaptarse a los productos locales y al carácter social de los madrileños. Su popularidad creció en tabernas y fondas del viejo Madrid, consolidándose como el plato de invierno por excelencia, símbolo de hospitalidad y tradición.

Lo que hace especial al cocido madrileño es su capacidad para reunir diferentes ingredientes – garbanzos, carnes de vacuno, cerdo, embutidos y verduras – en un solo guiso, donde cada elemento aporta personalidad y sabor. Tradicionalmente, se sirve en "tres vuelcos": primero la sopa, luego los garbanzos con verduras, y por último las carnes, permitiendo disfrutar cada textura y matiz por separado.

Hoy, el cocido madrileño es protagonista de celebraciones familiares, comidas de domingo y menús de restaurantes históricos. Es un plato que habla de identidad, de recuerdos, de sobremesas largas y de la importancia de compartir. Y como todo gran guiso español, pide a gritos un buen vino para acompañar cada bocado.

Ingredientes Clave y su Papel en el Plato

La magia del cocido madrileño reside en la calidad y la armonía de sus ingredientes:

  • Garbanzos secos: Son el corazón del plato. Su textura mantecosa absorbe los sabores del caldo y de las carnes, aportando cuerpo y saciedad. Un buen garbanzo, preferiblemente de Fuentesaúco o Pedrosillano, marca la diferencia.
  • Morcillo de ternera: Esta pieza de vacuno, jugosa y rica en colágeno, da profundidad y untuosidad al caldo. Tras horas de cocción, queda tierna y llena de sabor.
  • Chorizo: El toque ahumado y especiado. Su grasa se funde con el guiso, aportando notas de pimentón y ese aroma irresistible que define al cocido madrileño.
  • Panceta y huesos de jamón: Añaden grasa, sabor umami y salinidad, esenciales para un caldo sabroso y bien equilibrado.
  • Verduras (zanahorias, patatas, col verde): Aportan frescura, dulzor y suavidad, equilibrando la potencia de las carnes y embutidos.

Cada ingrediente tiene su protagonismo, y juntos crean una sinfonía de sabores que pide un vino capaz de acompañar la intensidad, la grasa y la complejidad del plato. Aquí es donde entra el arte del maridaje, eligiendo vinos con cuerpo, frescura y taninos que limpien el paladar sin eclipsar el guiso.

Recipe

Prep Time180 minutes
Cook Time20 minutes
Total Time200 minutes
Servings4
DifficultyModerate

Ingredients:

  • 300 g Garbanzos secos (kikärter)
  • 500 g Morcillo de ternera (nötkött)
  • 2 unidades Chorizo
  • 2 medianas Zanahorias (morötter)
  • 2 medianas Patatas (potatis)
  • 1/4 pieza Col verde (kål)
  • 2 unidades Huesos de jamón
  • 200 g Panceta
  • 2 litros Agua
  • al gusto Sal

Instructions:

  1. Poner los garbanzos en remojo en agua fría con sal la noche anterior durante al menos 12 horas.
  2. Lavar las verduras. Pelar las zanahorias y las patatas. Cortar las zanahorias en rodajas gruesas y las patatas en trozos grandes. Picar la col en tiras gruesas.
  3. Poner una olla grande con el agua a fuego medio. Añadir el morcillo de ternera, los huesos de jamón y la panceta. Llevar a ebullición y espumar las impurezas que suban a la superficie.
  4. Añadir los garbanzos previamente escurridos a la olla. Cocer a fuego lento durante 1 hora y 30 minutos.
  5. Añadir el chorizo, las zanahorias y la col a la olla. Cocer a fuego lento durante 30 minutos más.
  6. Agregar las patatas a la olla y cocinar 20 minutos más, o hasta que estén tiernas.
  7. Probar y ajustar la sal al gusto. Retirar los ingredientes sólidos de la olla. Cortar la carne, el chorizo y la panceta en trozos manejables para servirlos.
  8. Servir el cocido en platos hondos, comenzando con los garbanzos, seguido de las verduras y las carnes. Acompañar con un poco de caldo del cocido si se desea.

Nutrition Facts (per serving):

  • Calories: 450 kcal
  • Protein: 32.0g
  • Fat: 18.0g
  • Carbohydrates: 45.0g
  • Salt: 2.5g

Dietary Information: Gluten-free, Dairy-free, Nut-free

Maridaje de Vinos Perfecto para Cocido Madrileño

Un plato tan potente y reconfortante como el cocido madrileño merece un vino que esté a su altura. El maridaje ideal debe equilibrar la grasa, acompañar la intensidad y resaltar los sabores sin taparlos. Aquí tienes las claves para acertar:

¿Qué características buscar?

  • Cuerpo medio-alto: Para aguantar la riqueza de las carnes y embutidos.
  • Buena acidez: Limpia el paladar entre bocado y bocado, refrescando y evitando sensación grasa.
  • Taninos presentes pero amables: Especialmente útiles con las proteínas y la grasa animal.
  • Notas especiadas y frutales: Complementan el pimentón del chorizo y la profundidad del caldo.

Recomendaciones de vinos españoles DO (Denominación de Origen)

  1. Rioja Crianza
  • Perfecto por su equilibrio, toques de roble y fruta madura. Los taninos redondos y la acidez moderada acompañan las carnes y el chorizo a la perfección.
  • Puedes encontrar excelentes opciones de Rioja Crianza en El Corte Inglés, Carrefour y vinotecas locales por 8-15 €.
  1. Ribera del Duero Roble o Crianza
  • Más estructurado, con taninos firmes y notas de fruta negra, ideal si te gusta el vino con carácter. La Ribera resalta el umami del morcillo y el sabor del caldo.
  • Muy accesible en supermercados y tiendas especializadas, entre 10-18 €.
  1. Priorat Joven
  • Una opción distinta, con potencia, mineralidad y fruta negra. El Priorat es perfecto si quieres sorprender con un vino menos clásico pero igualmente español.
  • Disponible en vinotecas selectas, suele rondar los 12-20 €.
  1. Tinto de Toro o Bierzo
  • Tintos robustos, con fruta madura y buena acidez, ideales para platos de cuchara contundentes.
  • Los encuentras fácilmente en Carrefour y tiendas especializadas, entre 7-15 €.

¿Y si prefieres blanco?

Un Rueda Verdejo con crianza sobre lías, fresco y voluminoso, puede funcionar si buscas contraste, sobre todo con las verduras y el caldo. También un Godello de Valdeorras o Bierzo para los paladares más atrevidos.

En cualquier caso, usa Vinomat para descubrir el maridaje perfecto: podrás filtrar vinos por DO, precio y encontrar referencias disponibles en El Corte Inglés, Carrefour o la vinoteca de tu barrio.

Consejos y Técnicas para un Cocido Magistral

  • Remojo de los garbanzos: No lo saltes. Usa agua fría con sal y déjalos al menos 12 horas. Así conseguirás que estén tiernos y mantecosos.
  • Espumar el caldo: Retira las impurezas que suben a la superficie durante la cocción. Conseguirás un caldo limpio y sabroso.
  • Cocción lenta: El secreto de un buen cocido madrileño es la paciencia. Fuego bajo y tiempo, para que los sabores se fundan y las carnes queden melosas.
  • Orden de incorporación: Añade primero las carnes y los garbanzos, después los embutidos y las verduras, y finalmente las patatas. Así todo estará en su punto justo.
  • Rectifica de sal al final: Los embutidos y huesos aportan sal, así que mejor espera hasta el último momento para ajustar.
  • Sopa de cocido: No tires el caldo, sírvelo con fideos finos como primer vuelco. Es uno de los grandes placeres del cocido madrileño.
  • Aprovecha las sobras: El cocido madrileño mejora de un día para otro y las sobras pueden transformarse en ropa vieja, croquetas o empanadillas.

Sugerencias para Servir y Disfrutar

El cocido madrileño se disfruta mejor en compañía y sin prisas. Sirve el plato en los tradicionales tres vuelcos:

  • Sopa de cocido: Caldo con fideos finos para abrir boca y calentar el cuerpo.
  • Garbanzos y verduras: Servidos en fuente aparte, bien calientes, con un chorrito de aceite de oliva virgen extra si lo deseas.
  • Carnes y embutidos: Morcillo, chorizo, panceta y huesos, cortados en trozos generosos.

Acompaña con un buen pan candeal, unas piparras en vinagre para refrescar y, por supuesto, una copa del vino recomendado. Monta la mesa con mimo, en ambiente relajado, y deja que la sobremesa se alargue como manda la costumbre española. Un plato así merece ser celebrado.

Conclusión

El cocido madrileño es mucho más que una receta: es la esencia de Madrid en un plato, un homenaje a la tradición y al placer de compartir. Atrévete a prepararlo siguiendo nuestra receta auténtica y eleva la experiencia con un maridaje de vino seleccionado con Vinomat. Descubre la magia de combinar guisos clásicos con vinos españoles de calidad, disponibles en El Corte Inglés, Carrefour o tu vinoteca local. ¡Haz del cocido madrileño la excusa perfecta para crear recuerdos inolvidables en tu mesa!