Pho vietnamita: receta auténtica y el mejor maridaje con vinos españoles

Pho vietnamita: receta auténtica y el mejor maridaje con vinos españoles

¿Te imaginas viajar a las calles de Hanoi sin salir de tu cocina? El pho, la emblemática sopa vietnamita de fideos de arroz y ternera, es mucho más que un plato: es una experiencia sensorial que combina umami, frescura y aromas exóticos. Y lo mejor: en España puedes disfrutarlo con un maridaje de vinos autóctonos que realzan cada sorbo. ¿Quieres saber cómo prepararlo y con qué vino acompañarlo para una cena memorable? Sigue leyendo y descubre por qué el pho es la receta perfecta para sorprender a tus invitados y explorar nuevas combinaciones de vino para pho, ideal para quienes buscan algo diferente en su mesa.

Sobre este plato

El pho (pronunciado “fuh”) es el plato nacional de Vietnam, una sopa reconfortante que se disfruta a cualquier hora del día, desde el desayuno hasta la cena. Su origen se remonta a principios del siglo XX en el norte de Indochina, donde la influencia francesa introdujo el consumo de ternera y los vietnamitas supieron aprovechar los huesos y especias locales para crear un caldo profundamente aromático. Hoy, el pho es símbolo de la gastronomía vietnamita y un ejemplo de cómo la fusión cultural puede dar lugar a auténticas delicias.

En España, donde la cultura del tapeo y las cenas largas son parte de nuestro ADN, el pho encuentra un hueco especial. Es un plato social, ideal para compartir, que invita a explorar nuevos sabores sin renunciar a nuestra pasión por el maridaje con vino. Además, su preparación en casa es una aventura culinaria que sorprenderá a tus comensales y te permitirá experimentar con ingredientes frescos y especias, algo que los foodies españoles valoran cada vez más.

Ingredientes clave y su papel en el plato

El secreto del pho reside en la armonía de sus ingredientes, cada uno aportando un matiz único al conjunto. Aquí te contamos cómo funcionan y por qué son esenciales para lograr el auténtico sabor vietnamita, además de cómo influyen en la elección del vino para pho.

Fideos de arroz (Risnudlar): Son la base del plato, aportando textura suave y ligera. Al no contener gluten, son perfectos para celíacos y para quienes buscan opciones más digestivas. Su neutralidad permite que los sabores del caldo y la carne brillen.

Carne de res (Nötkött): Tradicionalmente se utiliza solomillo o entrecot, cortado en láminas muy finas para que se cocine al contacto con el caldo caliente. La ternera aporta proteínas de calidad y un sabor carnoso que combina a la perfección con vinos tintos españoles de cuerpo medio, como los de Rioja o Ribera del Duero.

Caldo de res (Buljong): Es el alma del pho. Un caldo largo, perfumado con anís estrellado, jengibre, canela y salsa de pescado, que aporta profundidad, umami y un toque ligeramente dulce. Este caldo, rico y complejo, pide a gritos un vino con buena acidez para equilibrar su intensidad.

Hierbas frescas (Cilantro, albahaca tailandesa): Dan frescura, color y un contraste aromático imprescindible. El cilantro, especialmente, es un puente natural hacia los vinos blancos afrutados de Rueda o los rosados jóvenes.

Brotes de soja y chiles: Aportan crunch, frescura y un toque picante opcional. Son el detalle que personaliza cada tazón y que invita a jugar con la intensidad del maridaje.

Limón: Un chorrito de lima justo antes de servir aporta acidez y vivacidad, realzando tanto el caldo como el vino blanco que lo acompañe.

Conexión con el maridaje de vino

El pho es un plato complejo: umami del caldo, frescura de las hierbas, acidez del limón y, si lo deseas, picante de los chiles. Por eso, el vino para pho ideal debe tener suficiente acidez para limpiar el paladar, cuerpo medio para no apagar los sabores y, preferiblemente, cierto carácter frutal o especiado que dialogue con las especias del caldo. En España, tenemos una carta de vinos perfecta para este reto: desde un blanco verdejo de Rueda hasta un tinto crianza de Rioja, pasando por un rosado de Navarra. Más adelante te damos las claves para elegir la combinación perfecta.

Receta

[@portabletext/react] Unknown block type "table", specify a component for it in the `components.types` prop

Ingredientes

  • 250 g Fideos de arroz (Risnudlar)
  • 300 g Carne de res (Nötkött, preferiblemente entrecot o solomillo, cortada en láminas finas)
  • 1,5 l Caldo de res (Buljong)
  • 1 unidad Cebolla blanca (Lök, finamente picada)
  • 1/2 taza Cilantro fresco (Koriander)
  • 3 piezas Anís estrellado
  • 15 g Jengibre fresco (pelado y cortado en rodajas finas)
  • 3 cdas Salsa de pescado
  • 2 cditas Azúcar moreno
  • 1 unidad Ramita de canela
  • 1/2 taza Hojas de albahaca tailandesa (opcional para decorar)
  • 2 unidades Chiles rojos (finamente rebanados, para decorar)
  • 1 taza Brotes de soja (germinado de soja)
  • 1 unidad Limón (cortado en gajos)

Instrucciones

  1. Prepara todos los ingredientes: Corta la carne de res en láminas finas, pica la cebolla, pela y corta el jengibre en rodajas, y lava el cilantro, los brotes de soja y las hojas de albahaca.
  2. Prepara el caldo: En una olla grande, agrega el caldo de res, el anís estrellado, el jengibre, la canela, el azúcar moreno y la salsa de pescado. Lleva a ebullición y luego reduce a fuego medio-bajo. Cocina a fuego lento durante 30 minutos para que los sabores se mezclen.
  3. Cocina los fideos: Mientras tanto, cocina los fideos de arroz según las instrucciones del paquete. Escúrrelos y enjuágalos con agua fría para detener la cocción. Resérvalos.
  4. Cuela y ajusta el caldo: Retira las especias (anís estrellado y canela) del caldo con una espumadera. Ajusta el sabor del caldo con sal o más salsa de pescado si es necesario.
  5. Cocina la carne: Lleva el caldo nuevamente a ebullición. Coloca las láminas de carne sobre un colador o rejilla pequeña y sumérgelas brevemente en el caldo caliente durante 15-20 segundos, hasta que estén cocidas al punto deseado. Resérvalas.
  6. Monta el pho: Coloca una porción de fideos en un tazón grande. Añade la carne de res cocida y vierte el caldo caliente encima.
  7. Decora y sirve: Decora cada tazón con cilantro fresco, brotes de soja, rodajas de chile, hojas de albahaca y gajos de limón. Sirve inmediatamente.

Información nutricional (por ración)

  • Calorías: 320 kcal
  • Proteínas: 26,0 g
  • Grasas: 12,0 g
  • Hidratos de carbono: 37,0 g
  • Sal: 3,0 g

Información dietética

Sin gluten, sin lácteos, sin frutos secos.

El maridaje perfecto: vinos españoles para pho

En España, el maridaje de vino es casi un arte. Y el pho, con su equilibrio de umami, acidez y hierbas frescas, es un lienzo perfecto para explorar nuevas combinaciones. Aquí te damos las claves para acertar con el vino para pho y disfrutar de una experiencia gastronómica redonda.

¿Qué buscar en un vino para pho?

  • Acidez: Fundamental para limpiar el paladar entre cada cucharada de caldo rico y especiado.
  • Cuerpo medio: Demasiado cuerpo puede apagar los sabores delicados del pho; un vino ligero o medio es ideal.
  • Notas frutales o especiadas: Que dialoguen con las especias del caldo (anís, canela, jengibre).
  • Versatilidad: El pho admite tanto tintos jóvenes como blancos afrutados y rosados vibrantes.

Recomendaciones de vinos españoles

1. Blanco Verdejo (D.O. Rueda) Un clásico español, fresco, con notas cítricas y herbal, que casa a la perfección con la acidez del limón y la frescura del cilantro. Prueba un verdejo joven de bodegas como Marqués de Riscal o Protos, fácil de encontrar en El Corte Inglés o Carrefour por 6-10 €. Es la combinación perfecta para quienes prefieren un maridaje ligero y veraniego.

2. Rosado de Navarra o Rioja Los rosados españoles, con su fruta roja y acidez viva, son una apuesta segura. Un rosado de garnacha, como los de Bodegas Olarra o Gran Feudo, aporta frescura y un toque frutal que realza la ternera y las hierbas. Perfecto para una cena informal entre amigos, lo encuentras en cualquier vinoteca local por 7-12 €.

3. Tinto Crianza (D.O. Rioja o Ribera del Duero) Si te apetece un tinto, elige un crianza con taninos suaves y notas de vainilla y fruta madura. Un Rioja crianza de Marqués de Cáceres o Faustino VII, o un Ribera del Duero joven de Emilio Moro, son opciones excelentes. Estos vinos, con su estructura y especias, maridan genial con la carne y el caldo umami. Precio orientativo: 10-15 € en supermercados y bodegas.

4. Godello (D.O. Valdeorras o Bierzo) Para los más aventureros, un godello con cuerpo y mineralidad, como los de Rafael Palacios o Godeval, es una combinación sorprendente. Su untuosidad y notas cítricas equilibran la riqueza del caldo y las hierbas frescas.

Dónde comprar estos vinos

En España, puedes encontrar estas referencias en grandes superficies como El Corte Inglés o Carrefour, pero también en vinotecas locales, donde te asesorarán personalmente para encontrar el maridaje ideal. No dudes en preguntar por vinos de denominación de origen (DO) y por opciones ecológicas o de pequeñas bodegas, cada vez más valoradas por los consumidores españoles.

Consejos y técnicas de cocina

Preparar pho en casa es más sencillo de lo que parece, pero unos pequeños trucos marcan la diferencia entre un plato correcto y uno memorable.

Corta la carne muy fina: Para que se cocine al instante y quede tierna, congela la pieza unos 15-20 minutos antes de cortarla. Así conseguirás láminas casi transparentes, como en los mejores restaurantes vietnamitas.

No escatimes en el caldo: El sabor del pho depende de un caldo rico y perfumado. Si puedes, utiliza huesos de ternera y cuece el caldo a fuego lento durante al menos 30 minutos para extraer todo el sabor. Si no tienes tiempo, un buen caldo de carne de calidad también funciona.

Hierbas y condimentos al gusto: El pho se personaliza en la mesa. Sirve las hierbas, brotes de soja, chiles y limón aparte, para que cada comensal ajuste los sabores a su gusto. Así, el maridaje con el vino también será más personal.

Fideos al dente: Cocina los fideos de arroz justo antes de servir y enjuágalos con agua fría para que no se pasen. La textura es clave en este plato.

Ajusta el punto de sal: La salsa de pescado ya aporta salinidad, pero prueba el caldo antes de servir y rectifica si es necesario. Un caldo bien equilibrado es la base de un buen pho.

Cómo servir y disfrutar el pho

El pho es un plato para compartir y disfrutar sin prisas, al estilo español. Sirve los tazones humeantes en el centro de la mesa, con todos los acompañamientos en recipientes aparte: cilantro, albahaca, brotes de soja, rodajas de chile, gajos de limón y, si te animas, salsa hoisin y sriracha para quienes quieran un toque extra de sabor.

Invita a tus invitados a personalizar su tazón, añadiendo hierbas, brotes y un chorrito de limón justo antes de probar. Así, cada uno descubre su combinación favorita y el maridaje con el vino se convierte en una experiencia interactiva y divertida.

Para una cena especial, prepara una selección de vinos españoles (blanco, rosado y tinto) y deja que cada uno elija su favorito según el momento y el gusto. Así, el pho se convierte en una excusa perfecta para explorar la riqueza de nuestros vinos y celebrar la cocina de fusión en casa.

Conclusión

El pho vietnamita es mucho más que una sopa: es un viaje de sabores, texturas y aromas que conecta culturas y paladares. En España, donde el vino es parte de nuestra vida cotidiana, este plato ofrece una oportunidad única para experimentar con maridajes innovadores y descubrir cómo los vinos autóctonos pueden realzar la cocina internacional.

Anímate a preparar esta receta en casa, juega con los acompañamientos y no te olvides de elegir un buen vino español para completar la experiencia. Si quieres descubrir la combinación perfecta para cada ocasión, descarga Vinomat y deja que la tecnología te guíe hacia el maridaje ideal. ¡Salud, sabores y sorpresas en cada cucharada!